M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía
Servicios Profesionales y Perfil Laboral
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Luto Nacional14 Nov 11 - 22:26 El Institucional Efervescencia Política 14/11/2011 por C. Iram Javier Bazán García Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Publica Luto Nacional En recientes fechas falleció el C. Blake Mora, hasta entonces secretario de gobernación, una víctima del desplome de su transporte aéreo; curiosamente hace 3 años el C. Mouriño, también fue velado en circunstancias similares; ambos funcionarios fueron velados, honrados y sepultados con los más altos honores en el campo marte; privilegio solo reservado para héroes muertos en cumplimiento de su deber. Sin buscar mancillar su loable imagen, o ser insensible al dolor de sus familias, a su servidor ahora como hace 3 años le surge la pregunta ¿Qué hicieron para merecer dicho trato?, ¿porque cientos de militares y policías caídos en combate en cumplimiento de su deber (por ejemplo en la lucha contra el narcotráfico) no han tenido las mismas consideraciones? ¿Por qué los periodistas asesinados cada semana en nuestro país no son dignos ni siquiera de ser mencionados, mientras que “jugadores y apostadores víctimas” de un ataque cuasi-terrorista perpetrado por grupos delictivos son merecedores de ofrendas del estado mayor presidencial? Con todo el respeto que merecen los deudos, y guardando las justas proporciones, para su servidor el único motivo de luto nacional, es la abismal diferencia de tratos entre “las clases sociales”, como siempre dando a entender que existen ciudadanos de primera y segunda; algunos dignos de privilegios y honores a los que las mayorías ni en sus más remotos sueños podrán acceder. Prueba de esto son los obscenos salarios de diversos servidores públicos, que mensualmente sobrepasan por mucho el ingreso anual promedio de un obrero. Por ejemplo un militar de bajo rango gana poco más de 6,000.00 pesos, un policía desde 3,500.00 dependiendo de su corporación y nivel; esto cabe aclararse, considerando que son actividades en las que día a día exponen su integridad y arriesgan su vida en el cumplimiento de su deber. Mientras por otro lado tenemos al presidente de la republica ganado más de 200,000.00 pesos mensuales, o los consejeros del IFE que con su recién asignado auto-bono percibe aproximadamente 500,000.00 pesos mensuales; esto sin considerar en ambos casos todas las prestaciones a las que tienen derecho, como gastos de representación, vehículos de uso oficial, viáticos, gastos de radio-telecomunicaciones, partidas para gastos discrecionales, así como personal de apoyo comisionado a su cargo las 24 horas, entre muchos otros. Por ejemplo en Hidalgo, nuestros diputados ganan poco menos de 40,000.00 pesos, sin embargo habría que tomar en cuentas sus partidas para oficinas, asesores y una partida adicional para el pago de sus impuestos, “pues siendo tan modesto su ingreso sería inconcebible pedir que le sea descontado de nómina, eso es algo reservado solo para todos los pudientes trabajadores formales e informales con salarios paupérrimos de México” En la opinión de su humilde y asalariado servidor, esta es una de las pocas cosas que merecen luto nacional, después que las instituciones gubernamentales y partidos políticos no se pregunten por que no tienen credibilidad ante la ciudadanía, o porque la apatía y desconfianza de la población. Otra tema digno de luto, al menos regional, son los terribles hechos perpetrados en los últimos 15 días, por supuestas organizaciones criminales que sin razones aparentes, han irrumpido en fiestas civiles acribillando a parte de los invitados, y que curiosamente no han recibido cobertura en los medios informativos. (y si usted se pregunta cómo es posible que me entere pese a lo anterior, le puedo decir que su indignado servidor por el descaro y la impunidad, tiene relación directa con al menos 3 víctimas de los diversos ataques) La sociedad civil, tiene que exigir igualdad, justicia, equidad y transparencias, que la simulación, corrupción e impunidad se conviertan en un mal recuerdo, es tiempo de un cambio; no es un sueño o un ideal. Recordemos que los sistemas actuales tanto económicos como de gobierno hace 50 años no existían, y fueron desarrollados por personas como usted y yo, ningún ser supremo intervino; en ese entendido, depende de usted y de mí modificar y mejorar los existentes o en su defecto remplazarlos. Quizá los sistemas de co-gobernabilidad impulsados recientemente sean una buena alternativa El presente artículo es de libre publicación, siempre y cuando se otorgue crédito a su autor y se notifique sobre la utilización del mismo. |
Carretera Pachuca-CD Sahagún, Fracc. La Reforma, Av. Principal, L 1, Edif. México, 2° Piso, Depto. No. 204, Mineral de la Reforma, Hgo; C.P. 42080
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía176161 |
Agregar un comentario