M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía
Servicios Profesionales y Perfil Laboral
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() La maldición de la Malinche07 Nov 11 - 22:22 El Institucional Efervescencia Política 07/11/2011 por C. Iram Javier Bazán García Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Publica La maldición de la Malinche Tú, hipócrita que te muestras humilde ante el extranjero pero te vuelves soberbio con tus hermanos del pueblo. Una de las noticias más destacadas en los últimos días, en un contexto global, es el hecho de que la humanidad ya cuenta con más de Siete Mil Millones de habitantes, esto representa indudablemente para los gobiernos del mundo, un reto pues satisfacer sus necesidades de forma sustentable no será fácil. Otra noticia destacada, pero en un contexto nacional, es el escandaloso fraude multimillonario de Coahuila por 35 Mil Millones de Pesos, sin embargo en esta línea de escandalosas decisiones gubernamentales en Hidalgo no estamos lejos. En San Agustín Tlaxiaca, municipio colindante a nuestra capital, en los años 80 se detectó la necesidad de irrigar agua a toda la región, en dicha administración federal (priista por cierto) se diseñó un proyecto que contemplaba la creación de una presa artificial, así como diversos canales pluviales, el mismo fue aprobado y decretado para su elaboración en 1984. Sin embargo hoy a casi 27 años, ni siquiera un 10% se ha realizado, la realidad de la región ha sido inmutable en el tiempo, lo que también ha sido constante es la corrupción y el beneficio de unos cuantos elegidos por el pueblo. Administraciones van y vienen, diputados locales en su turno electos como Julio Menchaca, Alfredo Bejos, o más recientemente Yoli Telleria en lo local o Jorge rojo en lo federal, han hecho poco por exigir su cumplimiento. Administraciones locales de esa región como el ayuntamiento electo de 2003 a 2006 (por cierto de extracción perredista) solo jugaron con las necesidades e inquietudes de su gente, elaborando documentos que solo buscaban ganar tiempo pero nunca cumplir acuerdos, mismos que fueron elaborados bajo la complicidad de personajes como:
Las consecuencias, son simples y palpables; en ese tiempo se ha perdido la posibilidad de generar una derrama económica en el estado de $ 312,000,000,000 00/100 MN (Trecientos doce mil millones de pesos en función a precios del maíz en el mercado actual) esto es poco menos de nueve veces la actual deuda de Coahuila. Pero no solo eso, sería el desarrollo de aproximadamente 40,000 mil hectáreas de campo que actualmente solo producen con agua de temporal, el beneficio para más de 15,000 mil familias ha sido frenado por la falta de voluntad de unos cuantos. Supuestas autoridades corruptas de una familia, en SEMARNAT y CONAGUA han permitido que solo sus familiares se beneficien con la asignación de obras a constructoras en manos de la misma, así como los pocos avances dispuestos a beneficio de los miembros de dicha familia todos relacionados en teoría con Lino Pérez. Esto evidentemente ha sucedido con el supuesto contubernio de autoridades locales actuales, como Guillermo Mendoza López Secretario Particular del actual alcalde, un técnico que sin estudios profesionales que lo respalden, ha estado a cargo del desarrollo de estanques con inversiones de más de 1 millón de pesos, sin dar los resultados esperados y que actualmente están secos. Los hechos hablan y las imágenes dicen más que mil palabras, lo que llama la atención es la falta de visón de diversos funcionarios que por desconocimiento o por decidía, durante más de dos décadas han estado coludidos en este “descuido”. Si usted en alguna ocasión se preguntó por qué el estado de Hidalgo esta tan jodido, quizá en esto encuentre parte de la respuesta. Una vez más queda demostrado que el problema no es el partido en el gobierno sino la clase de ciudadano que lo ejerce. Una ocasión más queda demostrado que no importa el desarrollo a largo plazo ni ser autosuficientes alimentariamente en la región lo que sin duda no solo sería derrama económica, sino disminución de precios, empleo (que tanta falta nos hace) y comercio lo que se traduciría en mejores condiciones de vida. Lo “mejor” de todo es que lo que hasta ahora se ha realizado no es más que una simulación, pues los actuales canales están vacíos y secos, sin siquiera existir compuertas y bombas de riego, en síntesis inservible ha sido hasta el momento la inversión desarrollada durante ya casi 30 años. La única solución, exigir a las actuales autoridades el cumplimiento de dicho proyecto decretado desde 1984 y terminar con la corrupción la impunidad. Pero con los ya 7 mil millones de habitantes esto quizá sea intrascendente pues para pagar la deuda de Coahuila nos tocaría de menos de 5 pesos por cabeza en el mundo. Sin embargo habría que considerar cuanto tendríamos que devolverle a cada habitante del mundo se tomamos en cuenta que lo que se pudo haber producido en la región es casi 9 veces la deuda del anterior estado, ni siquiera hablar del alimento que se ha perdido, pues solo imagine que cada hectárea puede producir hasta 1 tonelada al año (aproximadamente) de jitomate, si esto lo multiplicamos por 40,000 hectáreas en juego por casi 27 años, ¿cuál sería el resultado? saque usted sus conclusiones. El presente artículo es de libre publicación, siempre y cuando se otorgue crédito a su autor y se notifique sobre la utilización del mismo. |
Carretera Pachuca-CD Sahagún, Fracc. La Reforma, Av. Principal, L 1, Edif. México, 2° Piso, Depto. No. 204, Mineral de la Reforma, Hgo; C.P. 42080
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía176148 |
Agregar un comentario