M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía
Servicios Profesionales y Perfil Laboral

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Hombre puede lograr, otro puede Igualar

31 Oct 11 - 13:22

El Institucional
Efervescencia Política
31/10/2011
por C. Iram Javier Bazán García
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Publica
 
Lo que un Hombre puede lograr, otro lo puede Igualar; y ¡Superar!
 
En el marco de clausura de los juegos panamericanos, nuestros atletas obtuvieron un muy decoros cuarto lugar a nivel continental, quizá algunos puedan objetar esto y hablar de bajos resultados difuminando logros bajo datos estadísticos, en relación y proporción al número de integrantes por delegación, pues por ejemplo Cuba con menos participantes quedo mejor posicionado.
 
Es curioso ver como la sociedad de nuestro país se puede sentir orgullosa y disfrutar su Mexicanidad con el triunfo de algunos dignos representantes. Mientras que con la indigna representación se avergüenzan no solo del representante en cuestión, sino también de su nación, como si fueran ajenos al problema, como si la realidad de la que se tratase fuese de otro planeta.
Muestra de esto es por ejemplo el deshonroso acto perpetrado por Madrazo (ex candidato a la presidencia de México por el PRI) quien haciendo gala de sus malas mañas, seguramente adquiridas en su carrera política en el tricolor, tuvo la ocurrencia de cometer un fraude en un maratón internacional.
Nuestro “mandatario” fue sometido al escarnio público, así como a una inhabilitación deportiva, que tal parece no solo se limitó a esa esfera, fue aborrecido por la sociedad y desprotegido por su partido, sin embargo vale la pena preguntar: si de la sociedad emana el poder ¿sus problemas también emanan de ella?
 
La sociedad en sí misma es un ente difícil de estudiar y comprender; más aún de clasificar, pues muta y se divide en función al tema tratado en cuestión; es participe de los triunfos de otros y se siente ajena a sus problemas. De forma científica podríamos definirla como un conjunto de personas sin estructura jerárquica aparente, pues de lo contrario sería estado; pero aun sin estructuras propias comparte códigos de regulación comunes ya sea por costumbre o por legislación; sin considerar su administración o aplicación, pues eso insisto es función del estado.
Sin embargo hay una extrañan ambigüedad en ambos, el estado no puede existir sin sociedad, y la sociedad en teoría no podría existir si un sistema de regulación, actividad competente al estado. La cuestión es que ambos comparten las costumbres y cultura de las personas en una determinada región geográfica.
 
Por lo anterior y a modo de respuesta a la pregunta planteada, habría que analizar por qué todos los políticos son iguales, esto nos hace pensar que no importa la institución de la que emanan, tienen las mismas prácticas arbitrarias y corruptas, entonces la conclusión seria que los partidos no fallan solo sus integrantes, integrantes surgidos de la sociedad y reflejo de la misma.
Para Rousseau “El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo corrompe”, bajo este argumento habría que decir que ninguna institución podría hacer la diferencia en México y que solo algunos cuantos seres bondadosos podrían liderar el cambio. Este criterio podría ser reforzado por la filosofía y una de sus ramas como la ética, pues en su estudio del comportamiento humano sumarian un muy buen elemento junto con la antropología. “El hombre es un animal guiado por instintos y pasiones, el humano es un ser pensante que razona sus acciones” en todo caso quizá la pregunta correcta no sería la anterior sino esta ¿la sociedad se compone hombres o de humanos?
 
Sería un hecho inherente al hombre el egoísmo y la corrupción, sería una forma de alcanzar estatus y dominio, lo que en economía y biología se entendería como la supervivencia del más apto.
Sin embargo para el humano en una sociedad quizá “utópica” su principal objetivo sería el desarrollo común, no el poder o la riqueza pues ambas tenderían a ser actividades irracionales.
 
Sin querer ser condescendientes, hay que reconocer el enorme esfuerzo del Ciudadano Presidente por cambiar las circunstancias no solo de unos cuantos sino de la mayoría, si bien su táctica de combate al narcotráfico puede ser muy objetada, hay que tomar en cuenta que se ha hecho más en esa mataría que en muchas otras décadas, igualmente habría que reconocer la gran gestión del Jefe de Gobierno del DF que sin falsificar documentos como el dirigente del PRI, genero un cambio en la calidad de vida de la población a su cargo.
 
Por otro lado en Hidalgo tenemos el caso de la Ing. Xóchitl Gálvez, que sin dejar de ser terrenales sus aspiraciones al senado, ha dado muestras claras de que su compromiso no es con los partidos sino con las personas, lo único que a su servidor le inquieta es saber ¿cuál sería su ideología a defender? pues quizá sobre eso basaría sus decisiones en caso de llegar al poder.
 
En conclusión se puede decir que nuestros atletas han dado claras muestras de que cuando se quiere se puede, que no hay por qué conformarse con nada pues las metas se pueden alcanzar, en todo caso el gobierno federal ha hecho lo propio con la estabilidad económica pese a sus políticas entreguistas.
 
Entonces vale la pena preguntar y los mexicanos hacia donde quieren evolucionar ¿hacia lo humano o lo humanista? Pues en todo caso hace falta inculcar valores e ideologías a nuestros jóvenes para que sin importar la institución de la que emane o que en su momento represente lo hagan con orgullo y dignidad no solo para su persona sino para su nación.
 
O de que otra forma se puede explicar la doble moral bajo la cual día a día nos conducimos, en donde unos cuantos luchan contra el narcotráfico y miles más como los “halcones” lo protegen; o el repudio a la corrupción y al tráfico de influencia en un país donde el 80% de las personas o instituciones son coparticipes.
 
El triunfo de nuestros deportistas puede ser socialmente igualado en la resolución de nuestros problemas, los resultados obtenidos en las gestiones de Guadalajara y Chiapas deben incluso ser superados por los demás.
 
El presente artículo es de libre publicación,
siempre y cuando se otorgue crédito a su autor
y se notifique sobre la utilización del mismo.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

 

 

 

Carretera Pachuca-CD Sahagún,

Fracc. La Reforma,

 Av. Principal, L 1,

Edif. México, 2° Piso,

 Depto. No. 204,

 Mineral de la Reforma,

Hgo; C.P. 42080

 

 

 

© 2025 M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía

176146