M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía
Servicios Profesionales y Perfil Laboral
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() poder emana de sociedad, ¿problemas también?17 Oct 11 - 13:17 El Institucional Efervescencia Política 10/10/2011 por C. Iram Javier Bazán García Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Publica Si el poder emana de la sociedad, ¿sus problemas también? Hay que tomar en cuenta que en un mundo imperfecto, resultado de imperfectos humanos; ninguna institución podría ostentarse como libre de malos elementos o con perfectos cuadros representativos, lo que sin duda tarde o temprano, terminara en que alguno de ellos será un mal representante o elemento institucional; esto es el motivo de la expulsión de un partido. De primera instancia la respuesta para muchos seria si, sin embargo de ser cierto esto, su servidor realmente estaría preocupado pues reflejaría que es un problema no solo de “servidores” sino de “cultura”, es decir que los altos mandos sin importar de donde emanen serán iguales, por las costumbres viciosas adquiridas en el seno de todos los hogares; esto tarde o temprano se traduciría en una sola constante, donde no importarían los partidos pues todos se conducirían igual. Hasta hace poco su servidor coincidía con este argumento, sin darse cuenta que realmente existen ciudadanos con valores, interesados por ayudar y que no siempre buscan un cargo electoral a cambio de sus labores, y que algunos más que ya los tienen realmente se preocupan por hacer constar una diferencia. Para ejemplificar tal caso podemos referirnos al secretario de desarrollo social, quien en recientes fechas reconoció que en México existen municipios con circunstancias igualitarias de pobreza como en países africanos y de medio oriente. Esto que para muchos puede resultar indignante o incluso digno de negarse, realmente debe ser valorado como una diferencia clara de costumbres gubernamentales entre los partidos, pues el primer paso para que se cure un enfermo es reconocer que se está mal. En Pachuca por ejemplo, tuvimos la oportunidad de disfrutar y gozar de un gobierno de oposición encabezado por el Ing. José Antonio Telleria (que en paz descanse) el cual incursiono en certificaciones administrativas, desarrollo urbano con planeación vial, pero que sobre todo, dio clara muestra de cómo se debería conducir la administración de forma honesta y humana, con rendición de cuentas y compromisos con resultados. Sin embargo aunque de momento muchos podrían considerar que solo son casos aislados, también habría que tomar en cuenta que esta iniciativa cada día permea a mas funcionarios; lo malo es que al ocaso de un hombre no siempre hay otro que amanezca con estos principios. Para tal caso, esta de muestra el gobierno del estado de Coahuila e Hidalgo que sin generar grandes cambios en la calidad de vida de su población, si generaron grandes endeudamientos, al punto de encabezar la lista de los estados con más deudas, la pregunta es ¿por qué? Porque estados con administraciones panistas como Guadalajara pueden organizar juegos panamericanos sin endeudamiento, mientras que otros con gobiernos priistas exceden sus gastos sin traducirse en infraestructura o al menos cinco mil de los 25 mil empleos generados en Guadalajara. Pero eso sí, como en Hidalgo y Pachuca nos sobra el dinero y no existe pobreza y menos alimentaria, aparte de pagar los nuevos impuestos a la gasolina para subsanar el boquete financiero generado por la “estatalización de la tenencia vehicular”, seguimos pagando aun hasta este momento la tenencia, en parte para subsanar la deuda engendrada por Osorio, pero también en parte por la evasión de ISR en la que incurren nuestros “empleados” al pagar dicho impuesto con recursos del erario público. Muchos podrían argumentar que estas malas prácticas se derivan de nuestra mala educación, que es muestra y resultado de la desintegración familiar, en todo caso las universidades tienen su granito de arena en este resultado, para muestra las mantas colocadas en los edificios de la UAEH que pregonan literalmente: “funcionarios mal educados”. Sin embargo la pregunta que no se ha hecho es ¿de dónde han egresado nuestros actuales servidores públicos? La mayoría de la misma institución que se queja de ellos, ¿pero que se podía esperar cuando les regalan los títulos? Por eso, creo, que es importante que las instituciones educativas, y sobre todo las universitarias tomen y asuman, el papel que les corresponde en la preparación de estos profesionistas y que se preocupen por rescatar e inculcar valores. Para muestra la siguiente reflexión: ¿cuál es la diferencia entre un asalto a un civil y a un funcionario público? Muy simple, al civil se le quita su dinero, al funcionario se le pide que regrese el que previamente ya robo. El presente artículo es de libre publicación, siempre y cuando se otorgue crédito a su autor y se notifique sobre la utilización del mismo. |
Carretera Pachuca-CD Sahagún, Fracc. La Reforma, Av. Principal, L 1, Edif. México, 2° Piso, Depto. No. 204, Mineral de la Reforma, Hgo; C.P. 42080
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía176244 |
Agregar un comentario