M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía
Servicios Profesionales y Perfil Laboral
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() El asistencialismo político10 Oct 11 - 23:44 El asistencialismo político En recientes fechas se ha reafirmado la tendencia de todos los partidos políticos a ganar adeptos y a engrosar sus filas a como dé lugar, la forma más eficiente (aunque muy poco honrosa) que encontraron para hacer esto fue el asistencialismo, la coerción del hambre y la necesidad, o el paternalismo gubernamental. En teoría esto no debería de ser un problema, de no ser por dos puntos, 1) no resolver el problema de raíz sino fomentarlo y 2) comprometer recursos públicos para beneficiar solo a corporaciones privilegiadas. En algún artículo anterior mencione, por que surge el estado y cuáles eran sus funciones básicas, como seguridad, educación, salud y economía (entendiendo esta última como una decorosa calidad de vida), sin embargo el paternalismo emprendido por programas asistenciales solo genera que los ciclos de pobreza se sigan generando. En Japón tienen un viejo proverbio que dice: no le des a un hombre el pescado, porque comería solo un día; enséñale al hombre a pescar para que coma toda la vida. Para lograr aplicar esto en el contexto actual de nuestro estado sería necesario renovar dichas prácticas asistenciales, generar empleos, atraer inversión y redistribuir eficientemente la riqueza, así como implementar políticas fiscales más equitativas y sin exenciones. Para ejemplificar esto abordare dos puntos, que se engloban en la inequidad social existente:
Pero también hay que recordar que los universitarios no son máquinas de votos, o corporaciones privilegiadas, son personas que necesitan espacios de desarrollo, así como ayuda en algunos casos para consolidar sus proyectos. En este caso valdría la pena exigir a las instituciones sectoriales de este rubro, que esclarezcan bajo qué requisitos y con qué lineamientos y argumentos es que se beneficia a estudiantes “politizados” con becas únicas en tiempos electorales, eso suena a corporativismo eso suena a privilegios.
Esto estimados amigos refleja solo una cosa, los ciudadanos solo se han convertido en máquinas hacedoras de votos, que legitiman el poder, y que como lo he mencionado antes hasta este momento ningún partido político o servidos público se ha preocupado por ser la diferencia real, por marcar una opción diferente, con valores, incluyente y sin viejos vicios o practicas (que siempre se critican, pero también siempre se repiten). Mientras que esto no cambie, mientras que alguien no empiece a dar los primeros pasos en una política más humanista y social, la pregunta será como siempre la misma, ¿quién está realmente dispuesto a dejar de servirse del poder para empezar a servir con él? |
Carretera Pachuca-CD Sahagún, Fracc. La Reforma, Av. Principal, L 1, Edif. México, 2° Piso, Depto. No. 204, Mineral de la Reforma, Hgo; C.P. 42080
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía176241 |
Agregar un comentario