M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía
Servicios Profesionales y Perfil Laboral
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() en Hidalgo gobierna el PRI05 Sep 11 - 14:29
El Institucional
¿Por qué en Hidalgo gobierna el PRI y no crece la oposición?05.09.2011 Efervescencia Política por C. Iram Javier Bazán García Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Publica Para entender esto es necesario retomar parte del análisis anterior sobre la función del estado y los partidos políticos, es decir el PRI es un partido político, un enfoque sobre la forma de resolver los problemas que aquejan a la sociedad. Sin embargo en el estado de Hidalgo hemos encontrado que su política-administrativa ha sido exageradamente ineficiente, pues las funciones básicas del estado (retomando el análisis anterior) como Salud, Educación, Seguridad y Economía (recordara usted que esta última se tiene que entender como una decorosa calidad de vida) ha sido ineficiente. Para muestra, los resultados obtenidos año tras año en INEGI, somos de los estados más pobres y corruptos, donde menores avances tecnológicos y económicos existen, contamos con el municipio más inseguro a nivel nacional en el rubro de robo a casa habitación, el poco honroso récor de mayor consumo de cerveza en una tarde (que por cierto, paradójicamente fue en un evento deportivo) y para no seguir con las mismas cantaletas, solo me limitare a decir que usted ya debe de estar enterado sobre el lugar ocupado por el estado, en consumo de mariguana y cocaína. Y bajo este contexto es que entramos de llene al tema de esta ocasión, (para ser justos y objetivos no podremos decir que la culpa es solo del PRI o el PAN, pero eso lo iremos detallando en la presente lectura) La cuestión es que en un estado que no aporta prácticamente nada (puesto que nuestro presupuesto depende en más del 90% de la federación) la mala administración de la riqueza (como dijera un ex-presidente medio perruno, por si alguien pensaba que solo las tortugas llegaban a encumbrarse) ha abierto la brecha para que las necesidades básicas de la población se conviertan en el gran botín de muchos “politiquitos”, y si no me cree, basta con recordar cuales son las promesas de campaña proceso tras proceso, (siempre acompañadas de frases como más y mejor para ti) más empleo, mas ingreso, más agua, mas alimentos y la verdad de las cosas, es que, hasta ahora no he visto reflejado esto en mi bolsillo. Jugar con el hambre y la necesidad de la población no debería de ser una estrategia de campaña, sino que debería de ser la base angular de todas las acciones, directrices y políticas del gobierno, sin embargo de resolver estas necesidades la cooptación o compra de votos por 500 pesos o despensas sería casi imposible, esto en síntesis es el por qué en Hidalgo seguimos bajo un régimen hegemónico. Sin embargo como comentaba, la culpa no es solo de una institución (aunque si en gran, parte pues hasta el momento han sido los grandes potentados) sino de la mayoría de los actores de este complejo proceso y en eso se incluye por supuesto al elector. Para muestra el hecho de que la mayoría de los partidos políticos de oposición en el estado han sido reforzados y hasta encabezados por ex-priistas o al menos corrompidos con recursos especulativamente públicos. Tenemos el cazo por ejemplo del PAN que actualmente cuenta con recursos ini-maginados (al menos comparativamente hablando) con los ingreso obtenido hasta hace 15 años, y pese a eso siguen conservando al menos en el estado, casi las mismas diputaciones y presidencias municipales. Esto sin duda se debe a una ineficiencia administrativa, donde al igual que en el gobierno, se han privilegiado los intereses personales y los compadrazgos, (curioso pues esto era la piedra angular del cambio que se pregonaba) candidateando a gente sin trayectoria o representación por el simple hecho de pertenecer a grupos de elite, sino me cree basta con observar la auto-renta de oficinas por algunos delgados. Sin embargo en el caso del PRD o PT pasa casi lo mismo, pues en varios de sus municipios gobernados después de décadas de trabajo, han terminado con tan poca aprobación en sus gestiones, que difícilmente vuelven a contar con el voto de la gente y esto se debe, a que al no contar con cuadros o gente con experiencia proponen a cualquier hijo de vecino, que al no tener la preparación necesaria incurre fácilmente en presunción de desvió de fondos; esta sería la principal razón por la cual la oposición en Hidalgo no crece. Aunque no hay que olvidar que la irresponsabilidad y apatía del elector es lo que permitido que ciertos grupos de voto duro tengan el control casi total del congreso. Muchos ciudadanos piensan que ser mayor de edad es tener permiso para tomar, yo les digo, que ser ciudadano es un privilegio, un derecho porque muchos han luchado y muerto, pero como la mayoría de las ocasiones lo no ganado no es valorado, pues aun sin pagar impuestos y vivir en la economía ilegal todos ahora tienen derecho a la salud y la educación. Y si usted es de los que se preguntan, ¿entonces bajo este panorama cual es la mejor opción? Le diría que apoye y en su caso y momento vote, por gente con trayectoria, experiencia y preparación; que privilegie las propuestas, proyectos y resultados a corto mediano y largo plazo; y no solo a instituciones que difícilmente tiene rostro o responsable para obligar u obligarse a cumplir los compromisos adquiridos. |
Carretera Pachuca-CD Sahagún, Fracc. La Reforma, Av. Principal, L 1, Edif. México, 2° Piso, Depto. No. 204, Mineral de la Reforma, Hgo; C.P. 42080
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía176233 |
Agregar un comentario