M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía
Servicios Profesionales y Perfil Laboral
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Para surge el estado29 Aug 11 - 14:28
El Institucional
¿Para qué sirven los estados, cual es la finalidad de los partidos políticos?29.08.2011 Efervescencia Política por C. Iram Javier Bazán García Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Publica Los estados y naciones son organizaciones civiles, personas morales, entes amorfos, donde todos lo conformamos pero al mismo tiempo nadie se siente parte (parafraseando a Octavio Paz). Un claro ejemplo de esto es el hecho de que los gobiernos son ratificados con la participación de menos del 50% de los electores, y que de esta lamentable cifra solo entre el 18 y hasta un 25% ratifica a los mandatarios. La pregunta es ¿por qué? ¿Por qué tiene más convocatoria un evento deportivo que una elección de funcionarios? La respuesta es simple, el estado empieza a surgir en el ocaso del feudalismo, atravesando distintos procesos y corrientes para convertirse en lo que actualmente conocemos, sin embargo su objetivo más menos, ha sido siempre el mismo, otorgar y garantizar al ciudadano el acceso a la salud, educación, seguridad y economía (entendiendo este último como una forma decorosa de vida y para todos de forma igualitaria y no a corporaciones como muchos pretenden en Hidalgo). Sin embargo a la luz de los hechos podemos darnos cuenta de que esta meta no se ha cumplido, esto es precisamente lo que genera esa indiferencia, apatía, pero sobre todo que los ciudadanos se sientan ajenos a su realidad y procesos electorales; lo que nos lleva directamente al segundo punto ¿para qué sirven los partidos políticos? Los partidos políticos como tal en nuestro sistema jurídico-político son (al menos en teoría) una ideología sobre la cual (en teoría) sus representantes toman las decisiones de gobierno, por esa razón es que existen diferentes opiniones de cómo resolver el mismo problema y por esa razón es que existen tantos partidos. Sin embargo, el ciudadano en México ve pocas veces reflejado eso en su casa o “bolsillo” (pues pese a que existen grandes obras de desarrollo que no son nada despreciables y que al contrario fungen como motores de desarrollo económico) el trabajador promedio difícilmente puede mejorar su calidad de vida y en los últimos sexenios lejos de mejorar ha habido un retroceso en su poder adquisitivo. Recientemente tuve la oportunidad de leer una presentación que más menos argumentaba:
En ese sentido es increíble ver las declaraciones del Secretario de HyCP decir que una familia de 4 integrantes puede vivir cómodamente y tener capacidad suficiente para incrementar su patrimonio con 6 mil pesos mensuales, esto evidentemente refleja no solo que son “tortugas” sino que no cumplen la función para la que fueron electos y que nuestras autoridades no han sabido ser gobierno. Curiosamente este no es el único caso, pues en Internet (la gran red) circulan diariamente cadenas con opiniones negativas de los gobiernos priistas, donde se argumenta que curiosamente los estados gobernados por ese partido son los más destacados por su narco política, violencia y/o pobreza. Si no me cree juzgue usted. Hidalgo es uno de los más pobres, pero no solo eso sino también donde mayor consumo de alcohol y psicotrópicos per-cápita existe (es decir promedio por persona). ¿Y a todo esto que hacen nuestros funcionarios? La respuesta es nada, pues tememos el caso de diputados federales que se preocupan más por preguntar quién paga las reuniones de los panistas (como si los demás partidos no las tuvieran) que por generar empleos o por auditar a las instituciones públicas educativas, quienes en gran medida tienen la responsabilidad de formar a nuestros futuros ciudadanos y de capacitar a los trabajadores para que sean competentes en el desarrollo de sus labores. O algunos más, representantes de coaliciones electorales que argumentan que el retraso político en un estado hegemónico (y bastión priista en extinción) y la falta de debates se debe en gran medida, a que no hubo acuerdos, cuando cabe destacar que diversa Organizaciones de la Sociedad Civil incluso exigían dicha práctica. Entonces no está por demás preguntarles o nuestros futuros candidatos ¿usted que ha hecho o que está haciendo por mí? Y no solo conformarse con escuchar una serie de promesas vacías y en ocasiones absurdas como “becas del 100% para todos los jóvenes” que por cierto hasta el momento ni remotamente se ha hecho un planteamiento de cómo subsanar dicho compromiso. ¿Usted permitirá que lleguen más tortugas a lo alto del poste? |
Carretera Pachuca-CD Sahagún, Fracc. La Reforma, Av. Principal, L 1, Edif. México, 2° Piso, Depto. No. 204, Mineral de la Reforma, Hgo; C.P. 42080
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 M. MKT y LCPyAP Iram Javier Bazán Garía176236 |
Agregar un comentario